ENTREVISTA A DOCENTES DE LA INSTITUCIÒN


ENTREVISTADA: LCDA JENNIFFER SANTILLÁ

AREA: CONTABILIDAD

1. ¿cree usted que el ingreso de estudiantes desde otra institución educativa con un promedio inferior a 7 y conducta baja, interviene en el desinterés y bajo aprovechamiento que obtienen los estudiantes en el transcurso del año lectivo?

Si porque vienen con problemas educativos y  familiares y  esto influye en el entorno educativo y de sus compañeros

2. ¿Cuáles son las características que reflejan apatía en los estudiantes?

Ya, las características que se perciben en los estudiantes son la falta de interés, desmotivación familiar  problemas de atención entre otras.

  • 3. ¿En su rol de educador@, cuál es la misión que se debe asumir en el aula de clases para lograr que el alumno preste atención y no decaiga en el desinterés por la asignatura?

Se debe tener una clase dinámica activa para captar la atención de los estudiantes, para ello nosotros realizamos actividades como debate, mesa redonda, entre otras.


4. ¿Considera que se cumple de manera correcta el triángulo virtuoso educativo dentro de la institución?

No, porque en los últimos años se ha visto que los padres están más preocupados en sus trabajos, que por sus hijos.

5. ¿Qué estrategias de motivación utiliza usted como docente al momento de impartir su cátedra?

Se utiliza la estrategia de las Tics, ya que esta es una manera novedosa y muy activa para llenar la atención de los estudiantes.

6. ¿Qué ayuda pedagógica brinda a los estudiantes debido a los resultados, después de cada clase?

La ayuda pedagógica que se les brinda es la retroalimentación, para que ellos puedan de nuevo recordar los temas aprendidos que se imparten en clases.

7. ¿Cree usted que utiliza información actualizada en las aulas de clases?

Si, ya que las informaciones aparte de tener en los libros se pueden utilizar por medio del internet de la biblioteca, también sacar de revistas.

8. ¿En qué porcentaje utiliza la práctica para que los estudiantes capten su atención y vean interesante y con interés su asignatura?

Se utiliza un 80 % de práctica ya que esto es lo que le capta la atención a los estudiantes y el 30% de teórico.



ENTREVISTADA: LCDA. DANIELA RODRÍGUEZ

  • AREA: MATEMÁTICAS
  • 1. ¿Cree usted que el ingreso de estudiantes desde otra institución educativa con un promedio inferior a 7 y conducta baja, interviene en el desinterés y bajo aprovechamiento que obtienen los estudiantes en el transcurso del año lectivo?

    Si por que la mayoría de los estudiantes vienen con diferentes problemas de otras instituciones, como baja conducta, vienen a repetir el año, y todo esto afecta en su desenvolvimiento.

    2. ¿Cuáles son las características que reflejan apatía en los estudiantes?

    lo que es falta de interés en los estudiantes , desmotivación , problemas familiares, falta de atención de sus padres en sus estudios .

    3.¿En su rol de educador@, cuál es la misión que se debe asumir en el aula de clases para lograr que el alumno preste atención y no decaiga en el desinterés por la asignatura?

    Realizar lo que son clases dinámicas, motivadoras, participativas e interesantes, donde se pueda llamar la atención de los estudiantes.

    4. ¿Considera que se cumple de manera correcta el triángulo virtuoso educativo dentro de la institución?

    No, porque en la actualidad los padres de familia casi no están vinculados en el aprendizaje de sus hijos, no se preocupan en las tareas , por asistir a reuniones , por ir a preguntar cómo sus hijos están en el estudio, en este caso solo el profesor y el estudiante, pero los padres no .

    5. ¿Qué estrategias de motivación utiliza usted como docente al momento de impartir su cátedra?

    El uso de las Tics es una herramienta motivadora para trabajar y llamar la atención de los estudiantes, también realizar dinámicas de acuerdo al tema de clase que se le imparte a el estudiante.

    6. ¿Qué ayuda pedagógica brinda a los estudiantes debido a los resultados, después de cada clase?

    De acuerdo al rendimiento de cada estudiante se le ayuda brindándoles por las tardes clases de refuerzo académico,  para que puedan mejorar y nivelarse en el aprendizaje, pero en algunos casos ni por que se les ayuda dándole las clases de refuerzo los estudiantes asisten.

    7. ¿Cree usted que utiliza información actualizada en las aulas de clases?

    Si, por que cada vez nos estamos actualizando  mediante capacitaciones y seminarios.

    8. ¿En qué porcentaje utiliza la práctica para que los estudiantes capten su atención y vean interesante y con interés su asignatura?

    En un 80% para que las clases sean participativas y dinámicas.



ENTREVISTADA: LIC. GABRIELA AYALA 

AREA: LENGUA Y LITERATURA


1. ¿Cree usted que el ingreso de estudiantes desde otra institución educativa con un promedio inferior a 7 y conducta baja, interviene en el desinterés y bajo aprovechamiento que obtienen los estudiantes en el transcurso del año lectivo?

Claro que sí, los estudiantes que por lo general vienen de otra institución con estos antecedentes siempre vienen con un marco de donde ellos influyen en el comportamiento y en la socialización con los demás.

2. ¿Cuáles son las características que reflejan apatía en los estudiantes?

Adolescentes despreocupados, desmotivados, con falta de interés en lo que hacen sin rumbo sin motivación, todo esas circunstancias.

  • 3. ¿En su rol de educador@, cuál es la misión que se debe asumir en el aula de clases para lograr que el alumno preste atención y no decaiga en el desinterés por la asignatura?

  • La teoría la implemento con la práctica, aporto también actividades que fortalezcan la sociabilización dentro del aula.

4. ¿Considera que se cumple de manera correcta el triángulo virtuoso educativo dentro de la institución?

No, pero si se debería mantener esto de aquí, ya que así se puede mantener al padre informado del comportamiento, el aprovechamiento del estudiante para hacer que participe dentro del desarrollo integro, integral del adolescente.

5. ¿Qué estrategias de motivación utiliza usted como docente al momento de impartir su cátedra?

Bueno antes que todo, al principio hacemos ejercicios para desestresarnos , por ejemplo, levantarnos , sentarnos , cambiarnos de puesto etc.

6. ¿Qué ayuda pedagógica brinda a los estudiantes debido a los resultados, después de cada clase?

Les envió ejercicios para que ellos puedan practicar también en casa, y bueno al momento de la salida me quedo un tiempito más para ayudarles en cualquier tema que tengan dudas ellos.

7. ¿Cree usted que utiliza información actualizada en las aulas de clases?

Si claro, la información que se adquiere es de libros, de internet, de revistas, de datos que sean novedosos y todos esos que implementan en la información de los adolescentes.

8. ¿En qué porcentaje utiliza la práctica para que los estudiantes capten su atención y vean interesante y con interés su asignatura?

Claro, yo implemento un 70% que sería de la práctica y el 30% teoría, ósea  es un complemento para que ellos puedan mantenerse motivados.



ENTREVISTADA: ADRIANA ZAMBRANO

 AREA: FISICA

1. ¿Cree usted que el ingreso de estudiantes desde otra institución educativa con un promedio inferior a 7 y conducta baja, interviene en el desinterés y bajo aprovechamiento que obtienen los estudiantes en el transcurso del año lectivo?

El ingreso de estudiante con bajo aprovechamiento o a su vez baja conducta afecta en un gran porcentaje la vida estudiantil durante el año lectivo ya que éste puede presentar problemas externos o también desconocimiento de temas.

2. ¿Cuáles son las características que reflejan apatía en los estudiantes?

Falta de atención, no se desenvuelve en clase, falta de socialización, entre otros factores que podrían estar ligados a vida externa del estudiante.

  • 3. ¿En su rol de educador@, cuál es la misión que se debe asumir en el aula de clases para lograr que el alumno preste atención y no decaiga en el desinterés por la asignatura?

Lograr que la clase sea interesante, que el tema a tratar sea novedoso y conlleve actividad recreativa en ellos, para que de esa manera influya la atención y coordinación de los temas aprendidos.

4. ¿Considera que se cumple de manera correcta el triángulo virtuoso educativo dentro de la institución?

Lamentablemente no se cumple el triángulo virtuoso educativo ya que éste va ligado a los padres de familia, pero en su gran mayoría están despreocupados y no tienen aquella cercanía a los maestros por sus hijos, ya que esta manera los estudiantes podrían sentir algo de presión y corregir algún fallo de actividades.

5. ¿Qué estrategias de motivación utiliza usted como docente al momento de impartir su cátedra?

En mi área que es física, utilizo mucho lo que son los experimentos ya que esta actividad llama mucho la atención, la visibilidad, el entusiasmo en ellos, y de esa manera se puede lograr un buen aprendizaje.

6. ¿Qué ayuda pedagógica brinda a los estudiantes debido a los resultados, después de cada clase?

Como ayuda pedagógica están las clases de refuerzo las cuales se dictan por la tarde sin costo alguno en la misma institución o su vez mi presta colaboración en temas los cuales no han logrado entender y con todo el amor del mundo para quien quiere progresar se debe enseñar con el ejemplo.

7. ¿Cree usted que utiliza información actualizada en las aulas de clases?

Si, la información que se posee para impartir las clases son obtenidas por medio de capacitaciones, textos, internet y demás.

8. ¿En qué porcentaje utiliza la práctica para que los estudiantes capten su atención y vean interesante y con interés su asignatura?

La práctica la utilizo en un 90% el cual lo divido en un 50% experimentos y un 40% ejercicios.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO